miércoles, 11 de marzo de 2020
Juana la loca
Cuando te digan que estás loca recuerda que un 6 o 7 de noviembre, nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo loca. Nunca.
A Juana la casaron con 16 años con un chico al que llamaban el hermoso, aunque no lo era.(Según los retratos, era más bien feo) El tipo se benefició desde el primer día a todas las damas de la corte. Juana se enfadaba lógicamente, porque exigía un respeto que a ella no se le daba. Ni como mujer, ni como reina, ni como esposa. Y por eso la llamaban loca.
Cuando su marido murió, Juana reivindicó el trono de reina de Castilla que a ella estaba destinado. El rey Fernando, su propio padre, no quería que Juana reinara. Así que decidió que estaba loca. Y la encerró.
Juana, además, aún era joven y muy bella. El rey temía que volviera a casarse y contara con un hombre que la apoyara en la lucha por el trono. Mejor encerrada.
Cuando su hijo Carlos fue a visitarla dicen que ella "le cedió graciosamente" el poder. Mentira. Carlos le obligó a firmar y la dejó allí: encerrada.
Juana era una mujer culta, que hablaba latín y escribía poesía.
Pero la historia la ha llamado Juana la Loca y no Juana la Prisionera.
Juana de Castilla es una de tantas mujeres a las que la historia ha negado su verdadera voz.
La próxima vez que te llamen loca o loca del c*** piensa que loca es lo primero que se le dice a una mujer cuando la quieren silenciar...
LINDAS, LIBRES Y LOCAS
(Tomado de la web)
miércoles, 5 de febrero de 2020
La realidad siempre se nos impone
Ya te escribí, ¿recuerdas?
La verdad inmisericorde,
mi inspiración....
Fuente de delirios,
miradas centelleantes,
Fuente de presente y futuro
En esta misma oscura noche,
Desaparecen fantasmas,
Mi mente disfruta y se calma
Me siento afortunada aún en la batalla,
el papel como único confidente.
La amistad irreverente,
esa que ilumina y no calla,
Mi querido ser irreverente....
Parecieras disparar palabras
Portador de una infinita metralla
***Nunca dejes de disparar. Nunca dejes de iluminar***
miércoles, 20 de marzo de 2019
3.57 a.m.
Luces que parpadean lejanas,
cercanas,
estrellas que seextiguen,
(¡lluvia! digo más) lluvia de estrellas del pasado que se extingue
Sin embargo, persiste Saturno, que me llama, que no muere.
Firme anclaje poético para mi alma noctámbula del club de los poetas nunca muertos.
***Que nadie calle tu ruido eterno***
El castigo
Me preguntan por qué escribo y pienso que no poder expresarme es atroz castigo.
En la pesadilla ni yo ni la otra mujer pudimos,
solo ellos hablaron desde sus ombligos.
En una realidad llena de egos, individualismo y sufrimientos extremos.
Escribirlo, pintarlo con los propios colores, objetivo más subjetivo.
Así es el mundo como yo lo percibo,
Pero me interesa tu mundo igual que me interesa el mío.
Así brota en el papel desde lugares recónditos lo que luego analizo,
resultados de una mezcla,
una pregunta, un libro, la mente traviesa, un momento acontecido,
Juegan y se juntan palabras de un presente recién parido.
Suerte de un cruce de caminos,
pero también es futuro,
es lo mágico de lo que un día dijimos.
jueves, 11 de enero de 2018
A prueba de golpes o "al golpito"
Avanza siempre resistiendo los golpes,
en la travesía hay momentos para la calma,
pero también para poner a prueba lo que me sostiene, (Yo)
Avanzo siempre si bien mi barcaza, de cuando en cuando zozobra
Equilibrio, aprovechar cada viento posible,
mejoro la estructura en cada tramo,
también en la calma y en la zozobra,
Me nutro, de muchas maneras, de tu aliento,
¡ay de TÍ! ¿A qué náufraga esperas?
lunes, 1 de enero de 2018
lunes, 6 de noviembre de 2017
Lugar: desde lo personal
Insomnio para aterrizar,
mentalmente en el "ustedes y yo", allá la tierra que me calentaba el corazón,
bastaba sobrevolarla, nada frívolo, tal vez amor
Sur o no sur... (dice la canción) ¿ni de aquí ni de allá?Del mundo. Tal vez exótica, qué demonios, (valkiria) tropical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)